10 ideas para el uso positivo de las pantallas

Ideas de usos positivos de las pantallas

¿Es posible hacer un uso positivo de las pantallas? ¿Pueden ser aliadas del aprendizaje y de la creatividad en lugar de enemigas del bienestar familiar? 

La respuesta es sí. Cuando las utilizamos con criterio y con un propósito, las pantallas pueden convertirse en herramientas valiosas para el desarrollo emocional, cognitivo y social de niños, niñas y adolescentes. 

En nuestro anterior artículo te propusimos más de  20 ideas de ocio saludable para disfrutar del verano sin pantallas (o con un uso muy puntual). 

En este post vamos más allá y te proponemos 10 ideas de actividades digitales positivas que puedes valorar que hagan tus hijos, siempre y cuando no descuiden esas otras cosas que sí o sí deben hacer en el ámbito físico: socializar, jugar, realizar actividad física…

Un uso positivo de las pantallas significa usarlas para crear, investigar, explorar, programar, expresarse… No todo el tiempo frente a una pantalla es igual. Lo importante no es el dispositivo, sino qué hacen con él, cuánto tiempo y con qué acompañamiento. En esto todo el mundo está de acuerdo: especialistas de la salud, referentes educativos y tecnólogos. Mira estas 10 ideas para un uso positivo de pantallas que te hemos preparado.

Ideas de usos positivos de las pantallas

1. Fotografía creativa: edita, experimenta, expresa

Proponles retos como: “fotografía los colores del verano”, “cuenta una historia en 5 fotos” o “documenta tu día en imágenes”.
Con apps como Snapseed o Lightroom Mobile aprenderán a editar fotos, mejorar el encuadre, jugar con luces y sombras… y expresar emociones visualmente.

✅ Lo positivo: desarrollan pensamiento visual, expresión artística y atención plena.

Playlist

2. Música digital: crea playlists o compón canciones

¿Y si creáis juntos una playlist de la familia? Que cada uno elija sus temas preferidos para escuchar en el coche o en casa. Compartir su música puede ser un gran nexo entre vosotros. También puedes proponerles hacer listas por emociones (“música para cuando estoy enfadado”, “canciones que me suben el ánimo”) o por momentos del día (“playlist para leer”). A los más peques puedes enseñarles a usar Spotify Kids

Para ir un paso más allá, apps como BandLab permiten grabar y mezclar música, convirtiéndoles en pequeños compositores.

✅  Lo positivo: canalizan emociones, desarrollan sensibilidad musical y creatividad.

3. Ciencia y naturaleza con apps educativas

La tecnología puede servir para acercarse al mundo natural. Algunas apps recomendadas:

  • Seek by iNaturalist: identifica plantas e insectos en tiempo real usando la cámara.
  • Star Walk 2: permite explorar el cielo nocturno, observar estrellas y planetas, desde cualquier punto.
  • Google Lens: para saber qué flor han visto en el parque o cómo se llama ese insecto curioso.

Lo positivo: despiertan la curiosidad científica y fomentan la observación consciente del entorno.

4. Programación creativa: Scratch al rescate

La programación no es solo para expertos en tecnología. Con Scratch, niños y niñas a partir de 8 años pueden crear animaciones, videojuegos o historias interactivas de forma intuitiva.

Hay tutoriales adaptados por edades, y puedes acompañarles en sus primeros pasos creando juntos un personaje o un minijuego.

✅ Lo positivo: fomenta el pensamiento lógico, la planificación y la perseverancia.

5. Robótica y construcción digital

Si tenéis kits como LEGO Boost, Makeblock o BQ Zum Kit, pueden montar y programar pequeños robots desde cero.
¿No tenéis el material físico? No pasa nada. Herramientas como Tinkercad Circuits permiten simular circuitos electrónicos y aprender diseño 3D y electrónica básica sin necesidad de hardware.

Lo positivo: aprenden jugando y desarrollan habilidades STEM esenciales.

6. Escape rooms y retos digitales

¿Sabías que hay escape rooms digitales que pueden jugarse en casa y hasta crearse en familia?

Lo positivo: potencian la resolución de problemas, el ingenio y el juego cooperativo.

7. Cine en casa: crea tu propia filmoteca familiar

Más allá de ver películas, puedes convertir la experiencia en algo participativo: Diseñad entradas, programad la cartelera, preparad una crítica escrita o en vídeo.

Películas como Del revés, Coco o Wonder pueden abrir conversaciones profundas en familia.

✅ Lo positivo: fortalece los lazos familiares y estimula la reflexión emocional.

8. Crear un blog o canal familiar

¿Y si documentan el verano con un blog o canal de vídeo privado para la familia? Pueden subir fotos, escribir reseñas de las actividades, hacer entrevistas o incluso simular un noticiario familiar.

Puedes usar Blogger, Canva Docs, YouTube (con la cuenta configurada en modo privado) o incluso crear una newsletter familiar que manden a los abuelos.

Lo positivo: mejora la expresión escrita y oral, y desarrolla competencias digitales útiles.

blog o canal familiar

9. Videojuegos educativos bien elegidos

No todos los videojuegos son iguales. Busca juegos que impliquen resolución de problemas, razonamiento lógico, creación o colaboración.

Algunos ejemplos: Minecraft Education, Toca Life World, Monument Valley, LightBot

Recuerda revisar siempre las recomendaciones del fabricante, el código PEGI y las reseñas de otros usuarios antes de acceder a que jueguen.

✅ Lo positivo: si se eligen bien, los videojuegos pueden estimular la creatividad y el pensamiento estratégico.

10. Explorar el mundo con Google Earth o Mapas

Viajar es maravilloso pero no siempre podemos hacerlo, ni llegar a los lugares remotos que nos gustaría. ¿Y si te dijéramos que gracias a la tecnología podemos hacer viajes  sin movernos del sofá? 

Explorad lugares curiosos, planificad rutas juntos, medid distancias o buscad monumentos históricos. Puedes proponerles un reto: “Encuentra las 5 montañas más altas de Europa” o “sigue la ruta del Camino de Santiago”.

✅ Lo positivo: desarrollan cultura general, habilidades espaciales y pensamiento crítico.

Conclusión: Sí se puede hacer un uso positivo de las pantallas

Las pantallas pueden ser una herramienta de aprendizaje, de creatividad y de vínculo familiar si se utilizan con sentido y supervisión. Pero si se convierten en el plan por defecto, en la niñera digital o en la vía de escape constante… entonces sí, hay un problema.

Equilibrio, acompañamiento y propuestas variadas. Esa es la clave para que no se pasen todo el día delante de una pantalla… sino que aprendan a convivir con ella.

👉 ¿Te gustaría una herramienta que te ayude a equilibrar los tiempos de todas las pantallas sin excepción, limitar los contenidos inapropiados y supervisar sin conflictos?

ZAINDARI te lo pone fácil.