Las pantallas no son para el verano… ¿o sí? Más de 20 ideas de ocio saludable

Las pantallas no son para el verano o no deberían serlo para según qué cosas y durante mucho tiempo. En verano, es tentador ceder ante las pantallas: ofrecen entretenimiento inmediato y son muy accesibles. Días largos y mucho tiempo libre que es fácil de ocupar, sobre todo en el caso de niños, niñas y adolescentes, con la tablet, los videojuegos, el móvil o la SmartTV. ¡Todas quieren su atención! Así que el reto de madres y padres pasa por evitar que pasen mucho tiempo con pantallas. No solo por el tiempo que pasan con los dispositivos y lo que hacen con ellos, sino por lo que dejan de hacer por estar enfrascados en las pantallas.
Como sabes, no todos los usos digitales son iguales. Se pueden utilizar las pantallas para usos creativos por ejemplo, pero aunque así sea, no es conveniente que la mayor tiempo del ocio sea digital. Lo ideal es que formen parte de experiencias variadas, significativas y enriquecedoras. Por eso, es clave diversificar con actividades físicas, sociales y creativas —y también digitales positivas— que aporten a su desarrollo integral.
En este artículo te proponemos 30 ideas (la mayoría sin pantallas y alguna con) de ocio saludable para hacer este verano.
Actividades en la naturaleza
Las actividades en contacto con la naturaleza y al aire libre son fundamentales para el desarrollo físico, emocional y cognitivo en la infancia. Pasar tiempo al aire libre mejora la motricidad, reduce el estrés y potencia la concentración.
Estas son algunas ideas que se nos ocurren que puedes llevar a cabo con tus hijos/as:

1. Juegos de agua
Aprovechando el calor, ¿por qué no preparar un plan de juegos de agua en el parque o en el jardín? Globos de agua, juegos con pistolas, mangueras o cubos, son ideales para fomentar la sociabilidad y una buena forma de llevar una actividad física de forma divertida.
En Internet, puedes encontrar muchas ideas. Mira éstas tan chulas que hemos seleccionado de El mundo de Aria.

2. Bicicleta, patines o patinetes
Las pantallas no son para el verano pero las bicicletas sí. Las bicicletas, los patines, los patinetes… Fortalecen habilidades motrices, coordinación y ofrecen libertad exploratoria, así que haz plan para un día (o los que quieras) que incluya estos medios de locomoción.
3. Gimkana familiar
Organiza pistas, búsquedas del tesoro o carreras por casa, combinando ejercicio con diversión. Dependiendo de la edad, pueden ser ellos los que piensen las pistas y organicen.
4. Picnic y lectura en plena naturaleza
Una combinación ideal de relajación, lectura y conexión familiar.
5. Exploración de especies con apps educativas
¿Y si te dijéramos que puedes usar la tecnología para salir al mundo y explorarlo y reavivar su amor por la naturaleza?
Usa herramientas como PlantSnap o iNaturalist: permiten fotografiar diferentes especies de plantas o animales, aprender sus nombres, crear álbumes digitales… ¿Has probado a usar Google Lens para saber cómo se llama una flor del parque, o qué especie de insecto han encontrado en la terraza? La app les devuelve resultados con imágenes comparativas y datos destacados. Esto estimula la curiosidad científica fomentando una actitud más atenta y exploradora al contacto con la naturaleza.

Manualidades y actividades artísticas
Las manualidades favorecen el desarrollo creativo, motriz y emocional. Muchos estudios destacan que las actividades artísticas potencian la coordinación mano-ojo, concentración y hasta la autoestima.
¿Qué te parecen estas propuestas?
6. Pintura y dibujo
Dibujar o pintar libremente ayuda a expresar emociones y trabajar la motricidad.
7. Construcción de maquetas
Desarrollar proyectos con cartón o materiales reciclados potencia la planificación y creatividad.
8. Collages temáticos
Usar revistas, tejidos u hojas para crear collages sobre “mi verano ideal” favorece la expresión y pensamiento simbólico.
¿Quieres ideas de manualidades chulas? ¿Buscas inspiración para empezar? En Internet hay propuestas fantásticas y adaptadas a todas las edades. Canales como Ocio Educativo en YouTube, Manualidades Infantiles o Sapos y Princesas – Manualidades para niños ofrecen tutoriales paso a paso que combinan creatividad, reciclaje y mucha diversión. También puedes explorar Manualidades Paso a Paso, El Mundo de Aria o la plataforma Manualidades Play, que destacan por su variedad de contenidos visuales, claros y motivadores. Un recurso perfecto para que tus hijos e hijas pasen tiempo creando… en lugar de solo consumiendo.
Juegos de mesa y retos familiares
9. Juegos de mesa clásicos
Desde parchís hasta Scrabble, fomentan la paciencia, el razonamiento y la convivencia.
10. Escape rooms caseros
Enigmas y pruebas adaptadas al nivel de los niños estimulan el pensamiento lógico y el trabajo en equipo.
11. Retos de tareas en equipo
Como construir una maqueta entre varios o diseñar una obra de teatro, promueven la cooperación y la creatividad.
¿Buscas ideas listas para usar? Te recomendamos esta selección de escape rooms imprimibles en Pinterest, con propuestas para diferentes edades y temáticas, ideales para tardes de verano. También puedes explorar esta recopilación de búsquedas del tesoro y juegos familiares imprimibles en la web Bebé a Mordor, donde encontrarás desde pistas listas para imprimir hasta aventuras cooperativas que estimulan la lógica, el movimiento y la creatividad. Una manera sencilla y gratuita de transformar el salón en un auténtico reto de ingenio en familia.
Lectura y escritura creativa
Las pantallas no son para el verano pero la lectura sí que sí. La lectura en verano mantiene activa la mente, divierte y es toda una inversión en la mejora de la comprensión lectora para el curso que viene.
12.Club de lectura familiar
Compartir un libro, leer y comentar en familia crea hábito y vínculo. Puedes usar Leoteca para registrar lecturas, dejar reseñas o descubrir nuevos libros según edad y gustos.
13. Escribir un diario veraniego
Escribir sobre lo que le pase en el día y sobre sus emociones mejora la escritura y la reflexión personal. Puedes regalarle un diario bonito con su candado y aprovechar para hablar de la importancia de la privacidad, animarles a decorar un cuaderno y hacer así un diario verdaderamente personalizado, o usar plantillas de este tipo con los más peques.
14. Crear cuentos o cómics
Elaborar historias con dibujos y texto desarrolla la imaginación y la comunicación. En StoryJumper pueden crear cuentos online e imprimirlos. También en Pixton se pueden diseñar cómics desde cero.
Actividades físicas o deportivas
Es claro que el ejercicio físico fortalece la salud pero además, es un gran aliado para el bienestar emocional.
15. Natación o juegos acuáticos
Fortalece músculos, coordinación y regula la temperatura corporal. Puedes preparar circuitos caseros o inspirarte en ideas como las de este artículo de Sapos y Princesas.

16. Deportes al aire libre
Fútbol, baloncesto, vóley y muchos más, fomentan el trabajo en equipo. En verano siempre hay niños cerca para que organicen este plan. También puedes plantear pequeñas olimpiadas familiares o desafíos por turnos.
17. Senderismo
Si la actividad física es en la naturaleza, mucho mejor. Seguro que tienes excursiones atractivas cerca. Puedes buscar rutas seguras en wikiloc filtrando por senderismo, ciclismo familiar, nivel de dificultad…
Naturaleza y educación ambiental
Conectar con el medio natural crea respeto, curiosidad y cuida la salud mental.

18. Huerto familiar o jardinería
Plantar semillas enseña sobre responsabilidad y cuidado del entorno. Te dejamos siete ideas para construir un huerto con materiales reciclados, incluso dentro de casa.
19. Paseos por la naturaleza
No hace falta subir el Aneto para fomentar el amor por la naturaleza. Rutas cortas enseñan sobre ecosistemas, geografía y sensibilizan con la conservación.
20. Acampadas
Las pantallas no son para el verano, las acampadas sí. Son lo más del verano, así que organiza una salida con la que puedan tener experiencias al aire libre que fomenten la autonomía y la conexión emocional con el entorno.
Planes caseros
Y si el plan tiene que ser en casa, o cerca, también os damos alguna idea con la que poder disfrutar de ocio saludable en familia:
21. Rutas cercanas: convierte los recados en pequeñas aventuras
No todo plan tiene que ser una excursión de horas. Ir a hacer la compra andando, llevar un paquete, visitar a alguien o pasar por la biblioteca pueden convertirse en momentos para charlar, observar el entorno o practicar la autonomía. Anímales a mirar un plano callejero, ya sea en papel o en Google maps, para planificar la ruta. Lo cotidiano también puede ser educativo y significativo.

22. Campamento en casa
¿No podéis ir de acampada? ¡No pasa nada! Podéis montar una tienda con sábanas o mantas, preparar mochilas, usar linternas y pasar la noche en el suelo o en esterillas. Cenar bocadillos, contar historias o hacer juegos con linternas convierte una noche cualquiera en una experiencia mágica.
Para la preparación del plan, pueden hacer manualidades para crear elementos decorativos como faroles de papel o banderines DIY. Piensa en juegos tipo “veo-veo nocturno”, una observación de estrellas si tenéis terraza, o una lista de sonidos misteriosos para adivinar con los ojos cerrados. No es un destino, pero sí una vivencia que recordarán.
23.Cine en familia
Transforma una tarde/noche cualquiera en una auténtica sesión de cine en familia. Elegid juntos la película, diseñad entradas con cartulina o Canva, preparad palomitas y cerrad las cortinas como si estuvierais en una sala real. Incluso puedes animarles a que hagan una presentación de la peli.
Para ir más allá, después del visionado podéis hacer una pequeña tertulia familiar o una “crítica” por escrito o en vídeo. Y si queréis una experiencia más educativa, buscad películas con valores como Del revés, Coco o Wonder.
Las pantallas no son para el verano… ¿o sí?
Ahora que ya has visto nuestra propuesta de ideas de ocio saludable, ¿las pantallas no son para el verano o sí? ¿Tú qué crees?
Probablemente también pienses que las pantallas no son el problema, lo es la falta de alternativas que enriquezcan su desarrollo integral. Prohibir de forma absoluta supone privarles de ocio y aprendizaje digital que sí merece la pena. La clave es dar prioridad a las experiencias que alimenten cuerpo, mente y conexión familiar. Al diversificar el ocio del verano, ayudamos a nuestros hijos a desarrollar habilidades esenciales y a vivir unas vacaciones memorables.